La historia de la ingeniería se remonta a tiempos lejanos, desde la invención de herramientas como la palanca o la rueda, que facilitaban la realización de otros trabajos mediante principios básicos de mecánica. Primeras creaciones La palabra ingeniero tiene sus raíces en el latín. Ingenium se traduce literalmente como las cualidades innatas de una persona, pero militarmente era usada para llamar a las máquinas de guerra que eran construidas por humanos. Aquellos que podían operar dichas creaciones eran conocidos como ingeniairus e ingeniator . De allí debe haberse trasladado el vocablo al francés engigneur y luego al inglés engineer (maquinista). Piramide de giza y esfinge Las primeras manifestaciones de ingeniería se dieron en la Edad Antigua con las grandes construcciones como las pirámides, tanto egipcias, como precolombinas. Así m...
Ingenieria Griega Los griegos son conocidos por su lógica abstracta y por su capacidad para teorizar y sintetizar el conocimiento pasado. Tuvieron grandes avances en el arte, literatura y filosofía, lo que tiende a oscurecer sus aportes a la ingeniería. Estos se concentraban principalmente en la teoría, otorgando poco valor a la experimentación y al hecho. Sin embargo fue el ARCHITECTON, quien realizó el primer avance hacia una categoría profesional, fue conocido como maestro y experto constructor, el cual bajo su dirección fue construido en Soma un túnel de 11 millas, se desconocen los métodos de medición para efectuar el trabajo. La mayor aportación de los griegos a la ingeniería fue el descubrimiento de la propia ciencia. Platón y su alumno Aristóteles quizás sean los más conocidos de los griegos por su doctrina de que hay en un orden congruente en la naturaleza que se puede conocer. Sin embargo, realmente distintas metas, que no se pueden ignorar. L...
Abrimos esta resumida exploración histórica con los precedentes del período colonial sobre la enseñanza ingenieril. La ingeniería es para la Corona ibérica –en particular con la dinastía Borbón que toma las riendas en el siglo XVIII- instrumento de creciente importancia en el control de sus dominios, pues en aquellos tiempos es esencialmente ingeniería militar, ocupada en lo referido a fortificaciones, armamento, transporte, comunicaciones y logística castrense. Quienes integraban el cuerpo de ingenieros venían por origen familiar de sectores de élite en España y en sus colonias, siendo ese origen decisivo para su ingreso y ascenso exitoso dentro de esta rama militar, que sólo recibía a privilegiados y les otorgaba más privilegios. En cuanto a formación profesional, apenas fue accesible para muy pocos nacidos en territorio venezolano, pues de no ir a adquirirla en la península ibérica o a plazas militares importantes en América como México o La Habana, dependía de que alguno de lo...
Comentarios
Publicar un comentario